Empresas Iansa les da la bienvenida al Portal de Integridad de la empresa. Este portal es una plataforma a la cual pueden acudir tanto el personal de Iansa como personas externas a la compañía para realizar consultas o denuncias vinculadas a la ética. El servidor donde quedan registradas las denuncias es externo, confiable y entrega una clave única para que las personas puedan hacer seguimiento a su consulta o denuncia sin tener que dejar su nombre o correo electrónico. El plazo para recibir una primera respuesta es de 3 días hábiles.






Empresas Iansa es una compañía líder de Alimentos en Chile. Para el año 2022, Iansa quiere “Ser la empresa de alimentos líder en todas las categorías y mercados en los que participamos”. Una robusta cultura organizacional es de vital importancia para lograr este objetivo. Desde 2018, Iansa está un proceso de instalación de los nuevos valores que sustentarán este desafío. Estos valores van acompañados de un propósito inspirador y claro: “Alimentamos al mundo con lo mejor de nuestra tierra"
Nuestra Misión
"Somos una empresa comprometida con la agricultura como fuente principal de losalimentos que fabricamos con las más modernas tecnologías de producción, innovando, asegurando su más alta calidad, y buscando agregar valor a nuestros clientes y consumidores.
Queremos siempre ser un socio estratégico para nuestros productores, proveedores y clientes, generar un buen ambiente laboral para nuestros colaboradores y ser un aporte a nuestra comunidad".
Nuestra Visión
"Alimentamos al mundo con lo mejor de nuestra tierra"
Modelo de Prevención de Delitos según la Ley Nº20.393 sobre Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica y sus modificaciones posteriores, en especial la Ley N°21.595 de Delitos Económicos y Atentados contra el Medio Ambiente (ambas agrupadas en adelante, “Ley de Delitos Económicos y Ambientales”)
Empresas Iansa ha adoptado una Política de tolerancia cero hacia el delito y la corrupción. Esta política busca, por una parte, prevenir y combatir la comisión de los delitos del catálogo de la Ley de Delitos Económicos y Ambientales. Por otra parte, previene la corrupción mediante la promoción y el fortalecimiento de la transparencia, la probidad y la ética dentro de la empresa. Esta política se extiende a todas las operaciones y transacciones de Campos Chilenos y Empresas Iansa, al cumplimiento de las funciones de la totalidad del personal de la compañía y a las relaciones con todos los grupos de interés con los cuales la empresa se relaciona, incluyendo sus clientes, proveedores, accionistas y las autoridades.
Empresas Iansa en su interés por la prevención del delito y la corrupción, implementó un Modelo de Prevención de Delitos (MPD) acorde a las exigencias de la Ley de Delitos Económicos y Ambientales y un Sistema De Gestión Ética Iansa (SGEI), con el cual se compromete a:
- Traspasar la política de tolerancia cero a la acción.
- Difundir y potenciar los valores y principios de la compañía entre todos sus trabajadores.
- Cumplir estrictamente las leyes vigentes en todas sus actividades y operaciones.
- Estar al tanto de todas las modificaciones a la Ley de Delitos Económicos y Ambientales y/o nuevas regulaciones que puedan tener un impacto en el MPD para su correspondiente actualización.
- Incentivar y capacitar a los trabajadores a participar del MPD, previniendo y denunciando la comisión de los delitos incluidos en la Ley de Delitos Económicos y Ambientales y/u otras conductas ligadas a la corrupción. Adicionalmente, el MPD se ha desarrollado de manera tal de apoyar la gestión oportuna de denuncias por otras infracciones a normas y regulaciones gubernamentales como internas, así también que afecten a la moral y/o ética de las personas.
- Establecer canales de comunicación adecuados para realizar consultas y denuncias vinculadas al delito y/o la corrupción.
- Dar a conocer e invitar a colaborar a sus grupos de interés u otras entidades externas a la política de tolerancia cero frente al delito y la corrupción.
Los principales objetivos del Modelo de Prevención de Delitos (en adelante MPD) son los siguientes:
- Prevenir la comisión de los delitos asociados a la Ley Nº20.393 sobre Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica y sus modificaciones posteriores, en especial la Ley N°21.595 de Delitos Económicos y Atentados contra el Medio Ambiente (ambas agrupadas en adelante, “Ley de Delitos Económicos y Ambientales”).
- Promover y potenciar la transparencia, la probidad y la ética dentro de la empresa.
- Establecer un mecanismo para prevenir y mitigar los riesgos de delitos a los cuales la compañía se encuentra expuesta.
- Distribuir las actividades y responsabilidades correspondientes al MPD de manera clara y eficiente, asegurando una gestión eficaz de riesgos en toda la compañía.
El MPD es aplicable a Sociedad de Inversiones Campos Chilenos S.A (en adelante Campos Chilenos - Controlador indirecto de Empresas Iansa S.A.), a Empresas Iansa S.A. incluyendo sus filiales nacionales y a todas las empresas y organizaciones en las que Empresas Iansa S.A. tenga un control administrativo (en adelante, indistintamente, “El grupo”, “La empresa”, “La sociedad”, “La compañía” y/o “Empresas Iansa”), proveedores y socios comerciales.
El alcance, directrices y/o prohibiciones incluidas en el MPD serán aplicables a:
- Miembros del Directorio, ejecutivos principales, representantes, colaboradores, personal temporal, asesores, contratistas, subcontratistas, proveedores y asesores de la Compañía, así como a todos quienes desempeñen funciones para ésta, sin importar la calidad, forma o modalidad laboral o contractual bajo la cual presten sus servicios, y cuyo comportamiento o conductas puedan eventualmente configurar hechos constitutivos de los delitos mencionados en el MPD, aun cuando la relación con la empresa sea transitoria.
- Todas las operaciones y transacciones de Empresas Iansa que impliquen las funciones de la totalidad del personal de la empresa y las relaciones con todos los grupos de interés con los cuales la empresa se relaciona, incluyendo sus clientes, proveedores, accionistas y las autoridades.
Nota: Patagoniafresh Perú cuenta con un Modelo de Prevención Anticorrupción según la Ley Nº 30.424 (Responsabilidad Administrativa de las Personas Jurídicas por Delitos de Cohecho Activo Transnacional) y sus respectivas modificaciones, de acuerdo con el ordenamiento jurídico peruano.
Te invitamos a leer el Modelo de Prevención haciendo clic en el siguiente link:

¿Qué es el Sistema GEI?
"El Sistema GEI es un mecanismo que promueve canales de comunicación y de información confiables para asegurar que el personal presente sus inquietudes y casos de ética en un ambiente imparcial, previniendo de este modo posibles acciones que debiliten la imagen de Empresas Iansa y dañen nuestro trabajo diario. Para ello ha desarrollado el presente portal en conjunto con Deloitte, quien mantiene la información en un ambiente seguro e independiente"

¿Para qué sirve el Sistema GEI?
Promover actitudes éticas que contribuyan a asegurar el cumplimiento de los valores de la compañía, el buen clima laboral y favorezcan la reputación e imagen de Empresas Iansa.
- Contar con directrices de acción apropiadas para no incurrir en conductas contrarias a los valores y principios de la empresa, así como a las que puedan ser contrarias a la legislación vigente.
- Desarrollar la sostenibilidad y la confianza en la organización en beneficio de todos sus grupos de interés (socios, usuarios, personal, proveedores, autoridades, comunidad, entre otros).
- Prevenir fraudes corporativos o dilemas éticos que puedan interferir con el normal funcionamiento de la organización.
- Responder y solucionar preguntas sobre ética, detectando posibles áreas de riesgo e investigando los casos que sean informados.
